Recomendaciones sobre el uso correcto de andamios y escaleras

Principales riesgos

  •  Caídas de distinto nivel
  •  Desplome de la estructura
  • Caída de materiales sobre personas y/o bienes
  • Caídas al mismo nivel – Contactos eléctricos directos o indirectos
  • Atrapamientos diversos en extremidades
  • Sobreesfuerzos en los trabajos de montaje y desmontaje
  • Golpes contra objetos fijos

Andamio convencional

Este tipo de andamios permite realizar actividades en altura de una forma segura y con menor riesgo, dependiendo en gran parte de la calidad de los andamios, pero también del trato y el uso que le dé el usuario.

La mayoría de accidentes se han presentado al momento de realizar maniobras con los andamios, y esto se debe a distintos factores de riesgos, que se pueden evitar si se siguen las medidas correctas de seguridad.

A continuación, se presentan los errores mas comunes a la hora de trabajar con andamios y también las recomendaciones que se deben de emplear con el fin de minimizar el riesgo.

PRIMERO

Error: Golpear los andamios o dejarlos caer de forma abrupta. Esto hace que el andamio se deforme y pierda parte de su integridad, reduciendo la estabilidad.

Recomendación: Procura mantener los andamios apilados (o recostados) en una posición fija y estable. De ser necesario, maniobrar entre dos personas el andamio a la hora de armarlo o desarmarlo.

SEGUNDO

Error: Subirse a la torre de andamio apoyándose en las crucetas. Hace que las crucetas se deformen y se doblen ya que no están hechas para soportar peso, además de ser un riesgo de caída.

Recomendación: Usar los peldaños de los marcos para subir y bajar de la torre de andamio. Considerar el uso de escaleras internas para andamio puede también ser una buena opción.

TERCERO

Error: Usar tabiques, maderas u otros elementos de la obra como niveladores para el andamio. Cualquier material que no esté hecho para nivelar el andamio corre el riesgo de vencerse y provocar un accidente.

Recomendación: Usar niveladores hechos específicamente para el andamio. Además de ser seguros y estables suelen colocarse de forma sencilla y se adaptan al terreno y posición requerida.

CUARTO

Error: Usar tablones de madera averiados

QUINTO

Error: No amarrar los tablones. Se aumenta en gran medida el riesgo de una caída ya que el tablón no queda fijo en el andamio y puede voltearse o romperse.

Recomendación: En lo posible se debe usar plataformas metálicas que cuenten con una agarradera acorde al tubo del andamio. Estas plataformas quedan fijas en cada marco y son muy resistentes.

SEXTO

Error: Armar una torre de andamio de más de 2 niveles sin estar sujeta a una estructura de la obra. La torre puede tambalearse y caerse ya sea por descuido humano o por el mismo viento.

Recomendación: Procurar sujetar la torre de una estructura fija y resistente en la obra, como una columna o pared.

SÉPTIMO

Error:  Mantener dispersos los marcos y las crucetas en diferentes puntos de la obra. Los andamios pueden llegar a extraviarse generando un costo adicional para el responsable de la obra.

Recomendación: Procurar elegir un punto de almacenaje de los andamios y un encargado que se responsabilice de que los andamios sean almacenados en dicho punto cada vez al finalizar su uso (MLC Revelsa, (s.f))

Andamio certificado

Montaje y desmontaje del andamio

  1. Verificar el estado de la zona de montaje y si las dimensiones son adecuadas. Posteriormente delimitar el área para evitar accidentes.
  2. La señalización de las diversas áreas de trabajo como zona de carga y descarga, montaje y desmontaje, tránsito y otras es indispensable.
  3. El montaje y desmontaje debe realizarse bajo la estricta supervisióny responsabilidad del encargado de los andamios. Esta es la única persona que puede autorizar su empleo y lo hace por medio de un escrito. Por esto es necesario que se utilicen etiquetas o elementos que permitan identificar a las personas certificadas para esta labor.
  4. Por otro lado, los trabajadores y operadores deben recibir la formación necesaria para poder ejecutar el montaje y desmontaje. Además de todas las actividades relacionadas con la utilización, mantenimiento e inspección de los andamios.
  5. Es importante mencionar que el procedimiento de seguridad para uso de andamios y metodologías varían dependiendo del tipo de estructura que vayan a emplear.
  6. En el caso de los andamios móviles siempre tienen que asegurarse contra los movimientos involuntarios. Y todas las conexiones requieren sus respectivos pasadores de seguridad.
  7. Se debe montar las barras que son trasversales para que la estructura tenga suficiente estabilidad. Además, no se puede comenzar el montaje de un nivel superior sin que el inferior esté bien estable.
  8. Es indispensable que la zona de trabajo y la de paso estén aseguradas por medio de barandillas resistentes. Que deben ser de una altura menor a los 90 centímetros.
  9. Durante el montaje y desmontaje de la estructura es importante que nadie permanezca debajo de la misma. El ingreso a bases superiores se debe hacer por escaleras interiores fijadas al andamio. Jamás se tiene que subir o bajar de la plataforma por el exterior.
  10. Al momento del montaje no se permite realizarlo de forma incompleta o suprimir componentes del mismo. De igual forma no se procederá a instalar un nivel superior del andamio si el inferior no se encuentra estable.

Durante su uso

    1. Antes de iniciar la jornada sobre el andamio es importante que realicen un chequeo del andamio, este paso es tan importante como la revisión del EPI. Para esto pueden realizar una lista de comprobación previa para determinar si:
    • Los montajes están alineados.
    • Las bases están estables y bien colocadas.
    • Las plataformas están bien dispuestas y son adecuadas para la estructura.
    • Los accesos son seguros y están en las condiciones correctas.
    • Los anclajes están bien dispuestos.
    1. Todo trabajador que vaya a trabajar en altura debe de diligenciar el permiso de trabajo seguro en alturas y proceder a entregárselo a la persona encarga de seguridad y salud en el trabajo.
    2. Es obligatorio que los trabajadores utilicen equipos de protección individual(EPI) adecuados tomando en cuenta los riesgos a los que estén expuestos. Algunos de los más utilizados son casco, calzado de seguridad y el arnés.
    3. Los EPIS deben revisarse siempre antes de usarse. Se debe anclar el sistema a un punto seguro.
    4. Los operadores deben acceder al andamio por medio de escaleras o pasarelas instaladas de forma exclusiva para realizar esta acción.
    5. Adicionalmente pueden existir elementos de protección colectiva como barandillas para aumentar la seguridad de los trabajadores.
    6. Respetar la carga máxima de cada andamio. Esta es establecida e indicada por los fabricantes.
    7. Al momento de instalar otros equipos sobre los andamios es importante revisar si cumplen con el peso y las dimensiones apropiadas. También se debe tomar en cuenta que este elemento interferirá con la movilidad y algunos trabajos.
    8. Medidas de seguridad en andamios europeos
    9. Estas estructuras son las más utilizadas en trabajos de altura y una de las razones que son uno de los tipos de andamios más seguros.
    10. Sin embargo, es importante que se instalen de manera adecuada. Su diseño fue creado para minimizar la posibilidad de error durante ensamblado. Y, además, tienen un sistema que impide que estén mal armados.
    11. El ancho mínimo de la plataforma tiene que ser de 60 cm para facilitar la movilidad de los operadores. Es importante que estas estén bien colocadas, sean estables y no se encuentren húmedas o resbaladizas. Además, deben estar inmovilizadas por medio de pasadores.
    12. Para prevenir caídas la estructura debe tener dispositivos de enclavamiento que eviten las oscilaciones. Además, el trabajador tiene que estar asegurado por una barandilla de metal que cuente con las siguientes características:
    • Altura mínima de un metro.
    • Una barra intermedia.
    • Un rodapié de 15 cm de alto.
    • Luego de que el andamio esté montado, se debe evitar dejar objetos sobre la estructura y mantener todo limpio.
    • En las torres móviles es importante que las ruedas siempre tengan el sistema de bloqueo activo. Revisar continuamente el andamio para verificar que siempre esté en buen estado.
    • No se puede superar jamás la carga máxima establecida para la base. Siempre hay que acceder a estas plataformas por las escaleras interiores y nunca por las exteriores.

Otras medidas de seguridad para trabajar con andamios

  1. Es necesario que las estructuras de trabajo, escaleras y pasarelas de los andamios estén bien construidas y protegidas. Así se evitará que las personas u objetos se puedan caer. Está totalmente prohibido usar tablones para formar plataformas o pasarelas.
  2. Todas las actividades que deban realizarse sobre andamios deben ser detenidas cuando las condiciones meteorológicas no permitan laborarcon seguridad.
  3. No se puede mover la estructura si hay trabajadores en el mismo o debajo de estos.
  4. Los andamios de dos o más cuerpos deben juntarse a puntos fijos que sean estables. Y cuando se vaya a laborar cerca de instalaciones en tensión, hay que respetar las debidas distancias como método de seguridad.
  5. Está prohibido subir a las barandillas ni utilizarlas como punto de suporte para la realización de ningún trabajo.
  6. Los andamios tienen que ser inspeccionados antes de utilizarse y con regularidad. También si hacen modificaciones cuando no estén en uso, mal ubicados o si por algún motivo su resistencia ha sido afectada.
  7. En caso de detectar alguna imperfección o anomalía tiene que intentar subsanarse de inmediato. Si esto no es posible debe informarse la situación al encargado.
  8. No se puede desmantelar, alterar o mover un andamio sin la supervisión de una persona competente, entrenada para esto. Si el trabajador no está seguro del andamio debe hablar con un supervisor.

¿Qué no se debe hacer al trabajar en andamios?

  1. Lo primero que no deben hacer en los andamios es que nunca puede usarlos una persona que no esté entrenada para ello.
  2. Los trabajadores no deben dejar nada sobre los andamios al final del turno. Esto implica materiales de trabajo o herramientas que se han usado durante la jornada. Ya que estos pueden ser arrastrados por el viento fuera del andamio y causar accidentes tanto a otros trabajadores como a transeúntes.
  3. No se debe sobrecargar el andamio. El entrenamiento del trabajador tiene que incluir información sobre cuánta carga puede soportar el andamio. En general, la capacidad de soporte tiene que ser al menos 4 veces el máximo de carga que se planifique.
  4. Tampoco se deberían usar cajas o escaleras para incrementar la altura del trabajador sobre el andamio. Si no llega a un área, se tiene que subir la plataforma.
  5. Está prohibido el uso de las plataformas si parece que están dañadas, si han sido manipuladas o si alguno de los componentes falta (barandilla, tablas, entarimado). El trabajador debe notificar al supervisor inmediatamente, no tiene que intentar reparar esto.
  6. No pueden caminar sobre un andamio si tiene nieve, hielo o barro. La madera desgastada también puede ser resbalosa, las hojas secas igual. Todo esto debe eliminarse antes de usar el andamio.
  7. En general, se tiene que evitar trabajar en andamios cuando hay climas adversos, como lluvia fuerte, nevadas, granizo o vientos fuertes.
  8. Tampoco se permite subir o escalar por ninguna parte del andamio que no esté hecha con ese fin. Para acceder al andamio se debe usar una escalera fija.
  9. Estas son las medidas de seguridad para trabajar en andamios. Recuerda siempre tener precaución y cumplir con las normas, de esta manera evitarás cualquier situación riesgosa. Si necesitas hacer trabajos en altura contrata a expertos, puedes contactarnosy pedir presupuesto (Trabajos verticales ALVASA, 2021)

Recuerda:

  • Los sistemas de andamiaje deben estar certificados por el fabricante o por persona competente que a través de las pruebas y estudios que garanticen que la estructura cuenta con las medidas de seguridad requeridas para su uso.
  • No se debe mezclar en una misma estructura de andamios elementos o compontes de diferentes fabricantes o piezas no pertenecientes a la estructura
  • Se debe respetar el límite de cargas o pesos máximos permitidos para la estructura, según indicaciones del fabricante
  • Las plataformas deben ser en material antideslizante y que no presente ondulaciones, fisuras, agrietamientos o anomalía que puedan generar una falla de esta en el momento de acceso por parte del trabajador.
  • Contar con protecciones perimetrales o barandas (superior, media y rodapiés)
  • Asegurar el uso correcto de los elementos de protección contra caídas por parte de los trabajadores y anclaje a puntos que aseguren la resistencia.
  • Asegurar las competencias del personal que va a realizar el montaje o desmontaje del andamio y de las personas que van a realizar las actividades sobre este.
  • Asegurar las condiciones de salud de las personas que van a realizar trabajo en alturas.
  • Se debe cotar con un plan de montaje previo del andamio, donde se identifique y asegure la estabilidad del suelo, identificación de condiciones adversas, redes eléctricas, aseguramiento a otras estructuras, entre otros.
  • Señalizar y demarcar el área de riesgo para evitar acceso de otras personas o equipos. Si la actividad es en vías públicas se debe considerar el uso de medidas adicionales para controlar el tráfico y evitar un accidente(Consejo colombiano de seguridad, (s.f))

Recomendaciones para uso de escaleras

Antes de comenzar

  1. Inspeccione la escalera y busque las siguientes fallas:
  • Peldaños o listones que están sueltos o faltantes.
  • Clavos, pernos y tornillos que están sueltos.
  • Astilla de madera o bordes dañados.
  • Peldaños, listones, o barras laterales que están muy desgastados, agrietados, rotos, divididos o abollados.
  • Corrosión de las escaleras metálicas o piezas de metal.
  1. Si encuentra alguna escalera con estas fallas, no puede ser utilizada debido a que se encuentra en malas condiciones. Se sugiere etiquetar la escalera como dañada y colocarla fuera de servicio para ser reparada. Si las reparaciones no son factibles, la escalera defectuosa se debe remover y eliminar del lugar de trabajo.

Durante su uso

  1. Se debe escoger una escalera de tipo y tamaño adecuado al trabajo que se va a realizar y el espacio de trabajo, a menos que existan escaleras fijas, rampas o pasarelas. Se debe tener en consideración los siguientes puntos:
  2. Asegure que las escaleras rectas estén lo suficientemente largas para que los abollados extiendan por encima del punto de soporte superior, por lo menos en 36 pulgadas.
  3. No ponga las escaleras en puertas o pasarelas. Se debe evitar el choque de personas u objetos sobre la misma, al menos que se encuentren protegidas con barreras.
  4. Evite obstrucciones en las áreas alrededor de la parte superior y la base de la escalera. No se debe pisar ni crear obstrucciones con mangueras, cables de extensión o cuerdas en la escalera.
  5. No trate de incrementar la altura de la escalera colocándola encima de cajas, barriles u otros materiales.
  6. No trate de unir dos escaleras, es peligroso.
  7. No aplique calcomanías personales o de trabajo sobre la escalera.
  8. Coloque la escalera sobre una base sólida contra un suporte sólido. Si la escalera es recta, utilice como base de soporte una pared o el borde del nivel superior cerca de 1 pie por cada 4 pies de altura vertical.
  9. No use escaleras como una plataforma, pasarela o andamio.
  10. Evite que la escalera se mueva amarrando, obstruyendo o asegurando su parte superior.
  11. Para evitar resbalones, el usuario debe asegurarse de no tener aceite, grasa o barro en los zapatos. Se recomienda siempre utilizar calzados de seguridad y limpiar los mismos antes de utilizar esta herramienta.
  12. Cuando se suba a la escalera, observe su estructura y sujétese con las dos manos cuando este subiendo o bajando. Se recomienda no herramientas o materiales.
  13. No se incline hacia un lado cuando se encuentre en la escalera. Si algo está afuera de su alcance, bájese y mueva la escalera.
  14. La mayoría de las escaleras están diseñadas para aguantar a una persona a la vez. El uso de una escalera por dos trabajadores puede causar que la escalera falle o se quede fuera de balance.
  15. Las escaleras metálicas no se podrán utilizar en ninguna circunstancia en tareas de riesgo de shock eléctrico, no solo por contacto directo con la fuente de electricidad, sino también por riesgo de cualquier movimiento cerca de  conductores eléctricos. Si se encuentra en algún lugar cerca de cables, emplee una escalera de madera o fibra de vidrio. Cuando trabaje al aire libre, recuerde que: cualquier clase de escalera es conductora de electricidad si está húmeda.
  16. Utilice escaleras con zapatas antideslizantes o anclajes que impidan su desplazamiento, reemplace las zapatas ante desgaste.
  17. Las cargas pesadas o abultadas no deben subirse por escaleras. Utilice soga o aparejo.
  18. Suba y baje de las escaleras utilizando ambas manos.
  19. Asegure en forma firme una escalera de tijera cuando está abierta.
  20. Las escaleras son para subir y bajar y no para desplazarse en ellas en sentido lateral. No trate de avanzar de un lado a otro desde una escalera. La regla práctica es que la hebilla de su cinturón no debe salirse nunca del riel de la escalera.
  21. Nunca emplee una escalera de tijera como una escalera recta.
  22. Las patas no se asientan firmemente sobre el suelo y la escalera puede resbalar y desplomarse.
  23. Suba y baje de a un peldaño por vez. Si considera que necesita que alguien le ayude a sostener la escalera, tome el tiempo que requiera y consiga esa ayuda.

Almacenaje

  1. Se recomienda almacenar las escaleras en lugares bien ventilados, lejos de la humedad para evitar la corrosión y desgaste de sus materiales (Charlas de seguridad, 2011)

Regla de los tres puntos:

En todo momento se debe mantener contacto en tres puntos de una escalera: esto significa, ambos pies y una mano.

Referencias:

Charlas de seguridad. (16 de 11 de 2011). Recomendaciones para el uso de escaleras. Obtenido de Charlas de seguridad: https://charlasdeseguridad.com.ar/2011/11/recomendaciones-para-el-uso-de-escaleras/

Conexión ESAN. (10 de 06 de 2019). Salud ocupacional: ¿qué es y cuáles son los beneficios que aporta a la empresa? Obtenido de Esan: https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/salud-ocupacional-que-es-y-cuales-son-los-beneficios-que-aporta-a-la-empresa

Consejo colombiano de seguridad. ((s.f)). Riesgos por trabajo en andamios. Obtenido de Consejo colombiano de seguridad: https://ccs.org.co/riesgos-por-trabajo-en-andamios/

MLC Revelsa. ((s.f)). Recomendaciones de seguridad en el uso de andamios. Obtenido de MLC Revelsa: https://revelsa.com.mx/catalogo/construccion/page/2/

Trabajos verticales ALVASA. (12 de 12 de 2021). Medidas de seguridad para trabajar en andamios. Obtenido de Trabajos verticales ALVASA: https://www.trabajosverticales-alvasa.com/noticias/medidas-de-seguridad-para-trabajar-en-andamios/